lunes, 13 de junio de 2016

Definición

Definición del huevo

 

Es un cuerpo redondo u ovalado, con una membrana o cáscara exterior, que ponen las hembras de algunos animales y que si fue fecundado contiene en su interior el embrión de un nuevo ser y el alimento necesario para que crezca. El huevo para los seres humanos es un  alimento de origen animal con grandes propiedades nutricionales y culinarias, en este caso nos referiremos al huevo de gallina. Éste se forma a partir de un óvulo de gallina (la yema), que se recubre de material nutritivo y de protección (clara y cáscara) antes de la puesta. Es muy usual en nuestra dieta, porque tiene un bajo costo .Es muy rico en proteínas de alto valor biológico y nutricional.

  


 

Diferencias

¿Cómo distinguir un huevo casero de uno de granja?

Los huevos que realmente son naturales provienen de gallinas criadas al "aire libre" y que llevan una alimentación natural, que incluye semillas, plantas verdes, insectos y gusanos. Las instalaciones en donde se producen huevos comerciales por lo general albergan miles y en algunos casos millones de gallinas,pero no están   verdaderamente al aire libre sino que se les permite salir a un pequeño patio durante unos minutos, esto le permite a la industria decir que vende huevos caseros.Usted debe tener cuidado, ya que una gallina que es alimentada con maíz, soya, semilla de algodón y aditivos sintéticos no significa que realmente sea una gallina criada al aire libre y simplemente no producirá los huevos de la misma calidad que su contra parte, las gallinas criadas de forma más natural.



Ventajas del huevo casero :



1/3 menos de colesterol


2/3 más vitamina A


3 veces más vitamina E
1/4 menos grasa saturada
2 veces más grasas omega-3
7 veces más beta- caroteno
 

Huevos de alta calidad

En donde y como encontrar huevos de alta calidad provenientes de gallinas criadas al aire libre 


Su mejor fuente de huevos frescos es una granja local que permita que sus gallinas anden al aire libre y se alimenten libremente al exterior. Si usted vive en una zona urbana, visite los comercios locales de alimentos saludables, ya que por lo general es la manera más rápida de encontrar  huevos de alta calidad. Usted puede saber si la gallina es criada al aire libre por el color de la yema del huevo. Este tipo de gallinas producen huevos con yemas color naranja brilloso. Las yemas color amarillo pálido son una característica de los huevos provenientes de gallinas criadas en jaulas a las que no se les permite llevar su alimentación natural.




Razones para comer huevo casero

 Razones para comer huevo diariamente

  • Tiene un valor nutritivo excepcional, con proteínas de alta calidad, múltiple vitamina, grasas y minerales excepcionales.
  • Experto en nutrición recomiendan el consumo de un huevo al día para persona de cualquier edad.
  • Comer un huevo por día fortalece su vida
  • Aporta excelentes nutrientes que juegan un papel importante en el desarrollo del cerebro y memoria.
  • Fuente de proteína que solo es superada por la lactancia materna. 
  • El huevo es la proteína mas económica, no coma cuento, coma huevo.         

Beneficios

¿Que beneficios proporcionan los huevos?


En general, recomendamos el consumo de huevos especialmente en estas situaciones:


  • Para personas que necesitan proteínas: 
     Se recomienda para personas que deseen  
     mantener las musculatura y/o tengan déficit 
     de esta, también en caso de desnutrición, 
     anemia, desarrollo muscular, etc.



  • Para aumentar el bienestar general:
     El huevo es rico en triptófano lo que favorece 
     al desarrollo de la serotonina, la cual es llamada 
     la hormona de la felicidad.Tener los niveles bajos
     de serotonina puede producir ansiedad, falta de 
     interés, temor e incluso depresión. 

  •  Para el cuidado de la piel , las uñas y el cabello:
      Por su riqueza en zinc es recomendable en la  
      dieta del acné, la dietas de las arrugas, la caída 
      del cabello y la dieta de caspa.

  • Para el resfriado:
    Por su riqueza en zinc se recomienda en la dieta 
    para los resfriados en caso de gripe.

  • Para la próstata:
     El zinc inhibe la producción de dihidrotestostero- 
     na cuyos niveles elevados están relacionados con
     el aumento no canceroso de la próstata.

  • Para personas con problemas digestivos:
     Tiene una alta tolerancia en personas sensibles 
     al proceso de digestión, el huevo no suele causar
     indigestiones, sobre todo en comparación con 
     alimentos como la carne y las legumbres que   
     producen gases, que algunas veces son molestos. 
     En cambio, el pescado no produce dificultades de 
     digestión. 

  • Para la personas mayores:
     Por su aporte en calcio, proteínas y vitaminas 
     facilita la buena digestibilidad en personas 
     mayores.

  • Para personas que tienen mucha hambre:
     En personas con un gran apetito les ayudará a 
     disminuir su ingesta caloríca pues produce un alto
     grado de saciedad.Un consumo moderado de 
     huevos resulta adecuado en caso de obesidad y 
     puede ayudar en dietas para adelgazar.

  • Para personas que tienen poca hambre:
     Para personas inapetentes, personas con  
     anorexia, niños o personas mayores que han 
     perdido las ganas de comer, la ingestión de 
     huevos proporciona de proteínas de alta calidad y 
     muy fácil asimilación. 

  • Para personas que tienen problemas de huesos o deficiencias generales: 
     En caso en que el aporte de minerales como el 
     calcio no sea posible.
     Para incrementar el consumo de calcio y evitar 
     carencias al respecto se puede incluso consumir 
     la cascara como fuente sustitutiva de calcio,
     siempre y cuando haya sido procesada adecuada-  
     mente y nunca en estado crudo porque 
     dañaríamos la mucosa intestinal provocando 
     cortes y heridas.

   
     El calcio de huevos es util para evitar posible 
     situaciones de falta de este mineral con 
     consiguiente debilidad de huesos y osteoporosis, 
     o incluso raquitismo por falta de calcio durante el 
     embarazo.


     Así pues en mujer embarazadas, y por consi- 
     guiente, durante la lactancia y posterior 
     crecimiento del niño incluso durante toda su  
     etapa adulta y vejez también se recomienda el 
     consumo de huevos por aportar colina y luteína, 
     sustancia que, respectivamente, ayudan a  
     favorecer el desarrollo cerebral del feto y su 
     visión.







¿Quienes pueden consumir?

¿Todas las personas pueden comer huevo?

Los huevos son adecuados para todas las personas,excepto aquellos que presenten alergia a este alimento.Además, en caso de ingestión de huevos en personas con colesterol debemos de tener en cuenta una serie de consideraciones. 


Personas con colesterol

¿Pueden las personas con colesterol comer huevo?

En personas con colesterol elevado, se deberá analizar cada caso de manera individual, aunque,si se consume de forma moderada, no debe aparecer aumento de colesterol en sangre.

¿Cuantos huevos pueden comer las personas con colesterol?

En caso de comer huevos enteros, las personas que tienen el colesterol elevado no deberían de comer más de dos o tres huevos por semana.Comer dos o tres huevos por semana no debería causar ningún aumento de "colesterol malo" (LDL). 
Si solamente se comen las claras de los huevos, estas se pueden comer diariamente porque no contienen colesterol. 


En relación a las vacunas

              En relación a las vacunas 

Existen varias vacunas en el mercado en cuyo proceso de síntesis interviene de alguna manera el huevo. En la actualidad las vacunas de la gripe y las vacunas de fiebre amarilla están contraindicadas en las personas con alergia al huevo.La vacuna triple viral(sarampión,rubéola, parotiditis) tiene trazas muy escasas de proteínas derivadas del huevo que hacen que no esté contraindicada totalmente en alérgicos al huevo,salvo en los casos de antecedentes de reacción anafiláctica o asma grave, en cuyo caso deberá realizarse la vacunación bajo supervisión médica en el centro hospitalario. 

 

lavar los huevos

¿Es recomendable lavar los huevos?


En general, no debemos lavar ni limpiar los huevos porque estas prácticas pueden dañar la cáscara, que actúa como barrera para la entrada de microorganismos que podrían deteriorar el producto y/o provocarnos enfermedades. Si aún así, sientes la imperiosa necesidad de lavarlos o limpiarlos, debes hacerlo justo antes de su cocinado (puedes limpiarlos con un paño suave o lavarlos, siempre que a continuación los seques muy bien).


Lo que sucede cuando lavamos los huevos dañamos la cutícula, que es una membrana externa compuesta por dos capas de fibras proteína-polisacárido.

La cutícula se encuentra sólidamente adherida a la cáscara y actúa tapando sus poros, impidiendo así la entrada de microorganismos al interior del huevo.

galladura

  ¿Que es la galladura?


Existe la creencia popular que la "galladura" del huevo es el semen del gallo, pero si prestas atención, te vas a dar cuenta que también está en huevos de gallinas que estuvieron toda su vida lejos de los machos. Esto es porque es una parte constitutiva del huevo, se llaman chalazas. Uno tiene la idea de que todo está ahí mezclado por azar, pero tanto la yema como la clara ( y la cámara de aire) tienen un lugar dentro del huevo, las chalazas ayudan a mantener la yema en medio de la clara.

estructura huevo 4.jpg

¿Podemos comer un huevo si su cáscara presenta grietas?


No es recomendable consumir un huevo si presenta grietas en su cáscara , porque a través de ellas pueden penetrar microorganismos patógenos que podrían causar diversas enfermedades entre ellas la salmonelosis.
En algunos casos las grietas son visibles pero no siempre es así, para verificar  que el huevo esté sano se necesita un “ovoscopio” , el cual lo podemos crear de forma rápida y sencilla. 


  • Salmonelosis:  Enfermedad producida por la ingestión de alimentos y líquidos contaminados con la bacteria salmonella. La salmonelosis es una toxiinfección de origen bacteriano que normalmente se transmite a través de los alimentos cuando no se han manipulado en condiciones higiénicas.

    Esta infección se desarrolla con síntomas indicativos de procesos: durante el tiempo comprendido entre las 24 y 48 horas tras la ingestiòn de alimentos contaminados la persona afectada sufre vómitos, diarrea y fiebre elevada que puede superar los 40 º C. La diarrea presenta un color verde esmeralda característico, debido a que no se metabolizan los ácidos biliares. Tanto las personas enfermas como los animales que tienen salmonellas en su intestino son portadores de esta durante meses e incluso años. La consecuencia es que la materia fecal de los portadores tendrá una elevada concentración del microorganismo patógeno. Por ello, el mejor sistema de prevención es acentuar las medidas de higiene personal. Las salmonellas son patógenas para el hombre (salmonella enteritidis y salmonella typhimurium ) no suelen causar síntomas en las aves, aunque las convierten en portadoras y pueden transmitirlas a los hombres a través de los huevos. Para evitarlo hay que hacer un seguimiento del estado sanitario de las gallinas ponedoras.

    Para evitar la presencia de salmonella en los alimentos hay que mantener una buena higiene en la cocina, lavarse las manos y limpiar los utensilios después de manejar los huevos, cocinar los alimentos a temperatura suficiente,mantenerlos en el frigorífico tras su preparación si no son para consumo inmediato  y no dejarlos a temperatura ambiente.
    La salmonella no resiste temperaturas habituales de cocinado, por encima de los 70º.

huevos de 2 yemas

¿Cómo se obtienen los huevos de dos yemas?


Los huevos de dos yemas se forman cuando se producen dos ovulaciones al mismo tiempo y siguen su proceso conjuntamente.
Estas ovulaciones múltiples, que son hereditarias, se producen en gallinas jóvenes que aún no han sincronizado su ciclo de puesta y también en estados de sobre alimentación. Además, existen razas híbridas que producen estos huevos de doble yema de forma habitual, como algunas razas autóctonas del este de la India.


Por si te queda alguna duda, estos huevos, que suelen ser más alargados y delgados que los normales, son perfectamente comestibles. Para el consumidor, encontrar un huevo de doble yema suele ser una grata sorpresa, pero para los criadores de gallinas supone algunos quebraderos de cabeza, ya que normalmente van acompañados de problemas de cáscara y de ovulaciones.




doble yema.jpg

La puesta

¿Las gallinas necesitan del gallo para poner huevos?

Una gallina empieza a poner huevos cuando llega a la madurez. Al igual a las mujeres que producen un óvulo cada mes independientemente de su actividad sexual , las gallinas producen un huevo cada día sin importar si tienen acceso a un gallo o no.

Razones para no comer huevos de criaderos intensivos


  • Suministro excesivo de colorantes: que no te engañen las apariencias los fabricantes en serie saben a ciencia cierta que el color de yema determina la calidad del huevo , es por ello que encontrarás un color más anaranjado en yemas de los  huevos de producción intensiva que en los de producción ecológica.
     Un color que no se supone corresponde a una saludable
alimentación de las aves de maíz de alta calidad, sino
una inclusión en los piensos( raciones) de colorantes
a menudo artificiales los cuales son perjudiciales
para nuestra salud.
  • No a los fármacos: Las gallinas criadas en jaulas son inyectadas con hormonas de crecimiento, antibióticos u otros medicamentos destinados a engordarlos artificialmente o a “tapar” las enfermedades e infecciones provocadas por la pobre alimentación y las condiciones de hacinamientos e insalubridad de las granjas intensivas y esto influye notablemente en los consumidores.
  • Sabor: Según diversos estudios el sabor de los huevos ecológicos es mejor, menos estándar que los industrializados.Los consumidores perciben los huevos de gallinas en libertad como de más alta calidad,mejor sabor, más auténticos y más naturales que los procedentes de gallinas en jaulas.

¿ACASO NO NOTAS LA DIFERENCIA?
Huevos-industriales-y-camperos.jpg
GALLINA POLLITOS.jpg

  • Por compasión a los animales
   Aunque en nuestro habitual antropocentrismo, los seres
humanos seamos incapaces de detectarlos las gallinas
son animales muy inteligentes y sociables,que, cuando
viven en libertad desarrollo un alto espectro relaciones
sociales y conductas muy complejas.

   Algunas de ellas son importantes para su bienestar y
correcto desarrollo, como la construcción de nidos, el aseo
con baños de arenas , y el subirse a las ramas de árboles.
También necesitan estirar sus alas y hacer ejercicios.
Les encanta estar al aire libre y ponerse al sol a
consecuencia de esto, experimentan un gran sufrimiento
cuando son encerradas de por vida.

  • Hacinamiento e insalubridad: las gallinas criadas en jaulas pasan la mayor parte de su triste y cortas vidas junto a miles de compañeras más , (apiladas unas arriba de otras tanto así que a veces llegan hasta el mismo techo. Cada edificio puede albergar unas 200.000 gallinas e incluso más.
criadero
 El desnivel de las jaulas provocará que las heces de unas
caigan sobre las otras,  el  amoniaco y el hedor de estas
contaminan el aire, y proliferan las infecciones  y las
enfermedades, como la graves y dolorosas que el
amoniaco produce en la piel al adherirse en el plumaje.

  • Oscuridad y luz artificiales : Estas gallinas ponedoras no conocen la luz del sol y tampoco disfrutan del alivio de la oscuridad reparadora , ya que disponen constantemente de una luz artificial que se encargará de estimularlas
para que pongan huevos sin cesar.

  • Como resultado de  este durísimo cautiverio presentan distintos cambios y lesiones graves las cuales serian :

  • Pérdida de plumas
  • crecimiento de uñas
  • deformación de patas
  • osteoporosis
  • fractura de huesos
  • pérdida de calcio  
  • fracturas óseas
  • parálisis y la muerte

  • Crueldad sin límites

Como en estas condiciones no tienen una vida normal y natural , lo que incluye asearse ,buscar comida , estirar las patas, etc . Esto les provoca ansiedad , stress y un continuo picoteo que las puede llevar a herirse o incluso a matarse unas a otras.

A los pocos de días de su nacimiento se les mutila el pico con una hoja de acero al rojo vivo , lo que les afecta las terminaciones nerviosas , aparte de ser una práctica dolorosa para el animal les provoca molestias, que la pérdida de esta parte fundamental les supone, su comportamiento natural ya no vuelve a ser el mismo y mueren deshidratadas y el sistema inmunitario deshecho.

  • El horror de las mudas forzadas

Se deja a las gallinas sin comer ni beber durante dos semanas, a oscuras provocando que todas “cambien” de plumas a la vez, esto genera un rápido proceso en la puesta de huevos.
La muda es el comienzo de un nuevo ciclo de la puesta de huevos cuando la producción baja, y así alargan la productividad económica de estos animales.
Es un actividad muy cruel que genera una pérdida significativa de un 25% de su peso normal, de hecho el 10% de ellas mueren de hambre y deshidratación.

FOTO: gallina rescatada de una fábrica de huevos con el cuerpo destrozado por este procedimiento.

  • Un final tan triste como su vida

El periodo de una gallina ponedora en estas situaciones es de 13 meses de vida , las que son consideradas “agotadas” van directo al matadero.
Después de esto sus restos se emplean en ingredientes de sopas, caldos o productos cárnicos y similares de bajo contenido en pollo, en lo que su cuerpo puede ir totalmente triturado para que el consumidor no detecte hematomas o heridas.
Los productores de este tipo de huevos han encontrado en los mataderos avícolas y en los subproductos de gallina una nueva posibilidad para deshacerse de las” gastadas” incluyendo su incorporación en el pienso (ración) para animales de otros criaderos de su tipo.  

  •  Los pollitos machos a la trituradora

Lo primero que se hace en un granja de puesta intensiva es separar a los  machos de las hembras( la mitad de los que salen del cascarón) que, por servir para la industria ponedora, terminan su existencia nada màs nacer, arrojados vivos a máquinas con cuchillas trituradoras, a la basura o a cubos con gas.Cada año mueren millones, que tras ser triturados vivos, suelen acabar convertidos en subproductos cárnicos destinados a latas de carne para mascotas.
pollo triturao.jpeg
FOTO: Pollitos machos arrojados al nacer a la basura en granja de producción intensiva.

  • Y todo esto … para qué ?

El objetivo de todo ese maltrato es conseguir más dinero en menos tiempo, haciendo que las gallinas pongan un
promedio superior a 260 huevos al año ( 270 a 300)
a diferencia de los 20 que sus antepasadas de raza ponían en condiciones naturales. Es un ejemplo impresionante que nos da una idea de las manipulaciones genéticas
y ambientales que se han llevado a cabo para duplicar la producción.