En general, recomendamos el consumo de huevos especialmente en estas situaciones:
- Para personas que necesitan proteínas:
Se recomienda para personas que deseen
mantener las musculatura y/o tengan déficit
de esta, también en caso de desnutrición,
anemia, desarrollo muscular, etc.
- Para aumentar el bienestar general:
al desarrollo de la serotonina, la cual es llamada
la hormona de la felicidad.Tener los niveles bajos
de serotonina puede producir ansiedad, falta de
interés, temor e incluso depresión.
- Para el cuidado de la piel , las uñas y el cabello:
dieta del acné, la dietas de las arrugas, la caída
del cabello y la dieta de caspa.
- Para el resfriado:
para los resfriados en caso de gripe.
- Para la próstata:
na cuyos niveles elevados están relacionados con
el aumento no canceroso de la próstata.
- Para personas con problemas digestivos:
al proceso de digestión, el huevo no suele causar
indigestiones, sobre todo en comparación con
alimentos como la carne y las legumbres que
producen gases, que algunas veces son molestos.
En cambio, el pescado no produce dificultades de
digestión.
- Para la personas mayores:
facilita la buena digestibilidad en personas
mayores.
- Para personas que tienen mucha hambre:
disminuir su ingesta caloríca pues produce un alto
grado de saciedad.Un consumo moderado de
huevos resulta adecuado en caso de obesidad y
puede ayudar en dietas para adelgazar.
- Para personas que tienen poca hambre:
anorexia, niños o personas mayores que han
perdido las ganas de comer, la ingestión de
huevos proporciona de proteínas de alta calidad y
muy fácil asimilación.
- Para personas que tienen problemas de huesos o deficiencias generales:
calcio no sea posible.
Para incrementar el consumo de calcio y evitar
carencias al respecto se puede incluso consumir
la cascara como fuente sustitutiva de calcio,
siempre y cuando haya sido procesada adecuada-
mente y nunca en estado crudo porque
dañaríamos la mucosa intestinal provocando
cortes y heridas.
El calcio de huevos es util para evitar posible
situaciones de falta de este mineral con
consiguiente debilidad de huesos y osteoporosis,
o incluso raquitismo por falta de calcio durante el
embarazo.
Así pues en mujer embarazadas, y por consi-
guiente, durante la lactancia y posterior
crecimiento del niño incluso durante toda su
etapa adulta y vejez también se recomienda el
consumo de huevos por aportar colina y luteína,
sustancia que, respectivamente, ayudan a
favorecer el desarrollo cerebral del feto y su
visión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario